get_header(); ?>

Más de 30 jóvenes provenientes de diferentes países de América Latina y el Caribe se reunieron en Colombia para reflexionar y planificar acciones de eco-justicia y construcción de paz. «Los jóvenes para la justicia ecológica y la paz: el desafío que aceptamos» fueron organizados por la Federación Mundial de Estudiantes Cristianos de América Latina y el Caribe (CSMF-ALC), socio del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), en la ciudad de Barranquilla del 15 al 18 de agosto. Los participantes, que provienen de movimientos estudiantiles cristianos de ocho países diferentes, serán alentados a reflexionar sobre los vínculos entre las economías, la ecología y la construcción de la paz. Athena Peralta, ejecutiva del programa del COI para la Economía de la Vida, considera que la reunión es una parte importante de las iniciativas de fortalecimiento de la capacidad ecuménica en la región. «Es fundamental escuchar las perspectivas de los jóvenes sobre el nexo entre la justicia ecológica y la construcción de la paz, ya que tienen un papel clave que desempeñar para responder a los inmensos desafíos que plantea el cambio climático y mantener la paz dentro de sus comunidades», dijo Peralta. El programa incluye talleres, estudios bíblicos desde una perspectiva popular y sesiones de planificación de acciones coordinadas, en las que los participantes desarrollarán pequeños proyectos que se incluirán en el marco de la agenda regional de eco-justicia de la FUMEC. Las conferencias abiertas serán coorganizadas por la Corporación Universitaria Reformada, que tiene una historia en los procesos de formación académica y de extensión en el campo de la construcción de la paz. Los organizadores también destacan la participación de jóvenes líderes de las comunidades que forman parte de la transición colombiana de los acuerdos posteriores a la paz. Participarán en paneles y dialogarán con otros jóvenes de la región sobre experiencias en el trabajo por la paz.

Fuente: https://www.oikoumene.org/en/press-centre/news/latin-american-ecumenical-gathering-to-focus-on-eco-justice-and-peace-building

En el marco de la celebración de los 500 años de la Reforma, organizada por la Comunión Mundial de Iglesias entre el 28 de junio y el 8 de julio de este año en Alemania, la Orquesta de Cámara de la Universidad Reformada fue invitada especial por Latinoamérica, llevando consigo el sello de la música académica colombiana en cabeza de su director y compositor James Schutmaat.

En varios escenarios como, la Iglesia Nikolaikirche y en CCL (Congress Center Leipzig) en la ciudad de Leipzig, el publico tuvo la oportunidad de  escuchar sus obras académicas inspiradas en el folclor colombiano como la cumbia, el joropo y aires del vallenato.

De igual forma, durante la realización del evento central en la iglesia de Stadtkirche (Wittenberg, Alemania), donde Lutero alentó todo el movimiento de la Reforma, la Orquesta de Camara estuvo presente interpretando obras como la HOLLAND SUITE de J. Schutmaat, inspirada en su tercer movimiento (Chorale),  por las vicisitudes que afrontaron los primeros reformistas holandeses que llegaron al nuevo continente, mas específicamente a las frias tierras de Holland, Michigan, U. S.A.

Cabe resaltar que en este evento se firmó la declaración conjunta sobre la doctrina de la justificación, un acuerdo de unidad y cooperación entre los representantes de la Federación Luterana Mundial, la Iglesia Católica Romana, el Consejo Metodista Mundial, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, el Consejo Mundial de Iglesias, el Patriarcado Ecuménico, la Conferencia Mundial Menonita y el Movimiento Pentecostal.

Presentation of the Reformed University Chamber Orchestra in Germany:

Within the context of the celebration of the 500 years of the Reformation, organized by the World Communion of Churches between the 28th of June and the 8th of July this year in Germany, the Reformed University Chamber Orchestra was especially invited to represent Latin America, bringing with it the seal of Colombian academic music, with the leadership of it’s director composer James H. Schutmaat.

In different venues, such as the Nikolaikirche  and the Leipzig Congress Center in the city of Leipzig, the public was able to hear his classical academic works inspired by Colombian folklore such as the cumbia, joropo and airs of the vallenato.

Also, during the central event which took place in Stadtkirche (Wittenberg, Germany), where Luther gave start to the Reformation movement, the Chamber Orchestra interpreted the HOLLAND SUITE, composed by J. Schutmaat, the third movenment (Chorale) of which is inspired by the arrival of the first Dutch Reformed people to the New World, specifically to the cold territory of Holland, Michigan (U.S.A.)

It is important to note that during this event a joint declaration was signed concerning the Doctrine of Justification, an agreement of unity and cooperation among the representatives of the World Lutheran Federation, the Roman Catholic Church, the World Methodist Council, the World Communion of Reformed Churches, the World Council of Churches, the Ecumenical Patriarchate, the Menonite World Conference and the Pentecostal Movement.

El pasado viernes 5 de Mayo de 2017, Carnaval de Barranquilla S.A.S., con el apoyo de la Fundación Carnaval Universitario, hicieron entrega de becas universitarias para las 39 jóvenes Barranquilleras que participaron en el Reinado Popular del Carnaval de Barranquilla, un reconocimiento a su compromiso, disciplina, pasión y alegría.

La ceremonia de entrega de las becas a las embajadoras del Carnaval en los barrios se celebró en la Corporación Universitaria del Litoral, donde recibieron becas para adelantar carreras universitarias, tecnológicas y técnicas en diferentes instituciones de educación superior de la ciudad. La Corporación Universitaria Reformada participó donando una beca para una de las privilegiadas.

En las instalaciones del Colegio Americano y la Corporación Universitaria Reformada se llevó a cabo la entrega de las 544 cámaras del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad – SIES de Barranquilla por parte del Presidente de la República Juan Manuel Santos, quien fue recibido por el rector de la CUR el señor Helis Barraza Díaz. En el evento estuvieron presentes el Alcalde de Barranquilla Alejandro Char y el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa.

La Corporación Universitaria Reformada presente en momentos transcendentales del desarrollo y crecimiento de la ciudad.

El pasado martes, 9 de mayo, la CUR estuvo presente en reunión con el Alcalde de Usiacurí, el Dr. Ronald Emil Padilla Acuña y la Primera Dama, en la cual se identificaron proyectos y programas para trabajo colaborativo.

Por parte de la CUR estuvieron presente en la reunión la Directora de Desarrollo Institucional (Kelin Pino) y Directora Adminsitrativa (Rosa Hernandez).

El pasado sábado 20 de Mayo, dentro del proceso de formación en las asignaturas de Introducción a la logística, Logística de compras y aprovisionamiento, Logística Industrial, Control de Calidad, Química General y Biología General, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en los programas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental realizaron la visita a las instalaciones de la Empresa Smurfit Kappa – Molino 5 ( Cartón Colombia) , ubicada en la Vía 40 con Carrera 85 de la ciudad de Barranquilla.

La delegación de estudiantes de la Corporación Universitaria Reformada estuvo acompañada durante la visita por los docentes Ing. Genet Jiménez, Ing. Fernando Ruíz, el Director de Programa, Ing. Orlando Miranda Samper y el Decano de la Facultad de Ingenierías, Ing. José Pernett Carrillo.

En el recorrido por la Planta de Smurfit Kappa – Molino 5, los visitantes tuvieron la oportunidad de cumplir con las siguientes actividades:

Control de ingreso a la Planta: verificación de identificación y del cumplimiento con seguro estudiantil y/o ARL de visitantes. Orientaciones generales de seguridad industrial.

Recibimiento del personal en casino del Molino 5 por parte del Ingeniero Supervisor de Producción asignado para atender la visita, proyección de video institucional y/o seguridad.

Charla sobre principios de seguridad en la planta, entrega de Elementos de Protección Personal (cascos).

Recorrido por la planta y explicación de los procesos que en ella se desarrollan:

  • Bocatoma de recepción y tratamiento de agua del Rio Magdalena, para su   uso en el proceso de la Planta.
  • Área de Cogeneración de Energía.
  • Área de químicos.
  • Área Batidores.
  • Área Sistema de limpieza.
  • Área Máquina.
  • Área Secadores.
  • Área Calans.
  • Área Terminado.

Finalización de la visita, retorno a sede de la Corporación Universitaria Reformada.

El recorrido permitió a los estudiantes de la Facultad de Ingenierías, el acercamiento hacia las labores que desarrollan los ingenieros en una industria y la aplicación práctica de los conceptos trabajados en las asignaturas que orientaron la visita.

Este 27 de enero de 2017, La Corporación Universitaria Reformada (CUR) se encuentra liderando la Primera Reunión del Nodo Caribe de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (RCI) que se lleva a cabo en Barranquila.

Nuestra Directora de Desarrollo Institucional y Coordinadora desde el 2013 del Nodo Caribe, Esp. Kelin Pino, dirige el encuentro con el objeto de definir el plan de acción del 2017 donde se estará trabajando y definiendo los siguientes puntos:

  • Cronograma de Reuniones 2017.
  • Convenio Muévete por la Costa (Intercambio Académico Regional). Convocatoria 2017.
  • Pais para la III Misión Académica Internacional del Nodo 2017.
  • Sede del IV JIES (Jornada para la Internacionalización de la Educación Superior).
  • Elección de coordinadores por proyectos.
  • Proyecto Social del Nodo Caribe.

Del mismo modo tres invitados compartirán con los asistentes sus experiencias en los proyectos de NUFFIC, Internacionalización del Currículo y Teak LLC.

 Juan Sebastián Albornoz estudiante del programa de música de X semestre, ganó una beca otorgada por el festival “Berklee Latino 2016” en Bogotá, al cual asistieron 190 personas de diferentes lugares de Latinoamérica.

Durante una semana en la Universidad El Bosque en Bogotá, se realizó de manera intensiva clases de improvisación, ensamble, armonía e industria musical. Para concluir este magno evento después de hacer una presentación en público, Juan Sebastián, el único representante de la región Caribe fue el ganador del “Full Tuition del Summer Program” de guitarra, después de competir con aproximadamente 50 guitarristas de diferentes países latinoamericanos.

Gracias a su talento, esfuerzo, dedicación y el de sus docentes durante toda su carrera universitaria, nuestro estudiante ha ganado la oportunidad de disfrutar una beca completa para ir a Boston en el 2017 y continuar perfeccionando sus estudios en Jazz.

Felicitaciones a Juan Sebastián Albornoz por dejar en alto el nombre de la CUR con su increíble talento.

Este miércoles 30 de noviembre les invitamos al recital de nuestro estudiante Juan Sebastián Albornoz a las 9:00 p.m. en la fundación cultural la Cueva. No faltes.

En la ciudad de Buenos Aires (Argentina), se llevó a cabo durante los días 29 y 30 de noviembre de 2016 el “Diálogo de alto nivel sobre arquitectura financiera internacional: Ética y Economía”, organizado por CÁRITAS (América Latina y el Caribe), PIDESONE (Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad, y Nuevas Economías), Globethics.net y CREAS actalianza. Dicho evento contó con una nutrida participación de la Corporación Universitaria Reformada la cual fue representada por el señor rector Helis Barraza en calidad de invitado internacional, además el panel sobre “Ecoeconomía y Economía del bien común global” fue moderado por la Mg. Adelaida Jiménez, Directora Académica de nuestra institución, así mismo, el investigador unireformado Milton Mejía participó como ponente en la temática “Financiamiento para el desarrollo de países y personas”.

En este diálogo participaron varios expertos internacionales quienes realizaron aportes en temas como ecoeconomía y economía del bien global, desigualdades estructurales, automatización y empleo, protección del trabajo, financiamiento del crimen organizado y corrupción pública y privada. De igual manera se debatió sobre temas como responsabilidad social y corporativa, financiamiento para los países y personas, entre otras.

Se espera que este diálogo contribuya con el pensamiento sobre una arquitectura financiera internacional, la cual está llamada a servir de alternativa válida y relevante en la generación de un análisis crítico del actual modelo económico.

Abrir chat
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?