get_header(); ?>

Dentro de las actividades curriculares en pro de fortalecer las habilidades y conocimientos de los estudiantes del programa de Administración Marítima y Portuaria, se realizó una visita junto con el Docente Eduardo Barney a las instalaciones de la terminal portuaria COMPAS.

El objetivo de esta visita fue que los estudiantes pudieran ver de  cerca cómo son las operaciones portuarias que allí se realizan como complemento a la teoría impartida en las aulas.

Los estudiantes recorrieron el puerto, conocieron los muelles, los patios de almacenamiento y observaron como realizaban las operaciones para manipular la carga, permitiéndoles saber como se almacenaban y apilaban para evitar que esta se desbordara debido al peso.

Esta y más actividades son muestra de la inmersión que viven los estudiantes para su crecimiento profesional en la Corporación Universitaria Reformada.

En la Corporación Universitaria Reformada damos gracias a Dios porque hoy se cumplen 10 años de la primera cohorte de nuestro programa de Teología, la primera promoción de nuestra Universidad. La concreción de un sueño y la formación de hombres y mujeres que dejaron huella, que nos enseñaron la amistad, la dedicación y la búsqueda de mejores horizontes en su quehacer pastoral.

PROMOCIÓN 2008

  • CASIMIRO RANGEL JUAN BAUTISTA
  • ESMERAL MIER JAIME
  • NORIEGA MEDINA CESAR AUGUSTO
  • PADILLA MARTÍNEZ VICTOR MANUEL
  • SALINAS URREGO RAFAEL WILLIAM
  • VARGAS JORDAN JOSUE ANTONIO
  • ARCINIEGAS TRUJILLO HERNANDO
  • CUITIVA BANQUET GABRIEL RICARDO
  • VILLADIEGO ROZO ADOLFO ENRIQUE
  • GUERRA RICARDO ELIAS ENRIQUE
  • ROMERO SANCHEZ LUIS BERNER
  • ZABALETA ORTEGA CARMEN ISABEL

La Gloria sea para Dios, que él les siga guiando en todo lo que emprendan.

De igual manera hoy se cumple los 100 años del natalicio Dr. Alfonso Lloreda, gestor del programa de Teología y de nuestra Universidad.

Esto es muestra del desarrollo y el crecimiento de este proyecto educativo que por más de 15 años ha impactado y transformado la vida de hombres y mujeres para construir una sociedad diferente, justa, fraterna y respetuosa de la diferencia, porque en la Corporación Universitaria Reformada educamos la vida para la paz.

 

En la UniReformada de Barranquilla se llevó a cabo un encuentro “Curso de inmersión socio-cultural “Siendo Iglesias en contextos de violencia”, organizado por el Seminario Teológico de Pittsburgh y el Programa de Teología de la Corporación Universitaria Reformada (CUR).

En la mañana del viernes compartieron sus experiencias de construcción de paz, Adriana Arias y Lucas Urueta, reincorporados de FARC y parte del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Simón Trinidad, en Cesar, espacio que fuera visitado recientemente por el Peregrinaje de Justicia y Paz del Consejo mundial de Iglesias.

Urueta, en diálogo con ALC Noticias, resaltó la importancia de los espacios que llaman al diálogo, al conocimiento, al compartir de experiencias desde los mismos protagonistas de los procesos de paz y específicamente, en el caso de ellos, de reincorporación.

“Hablar de pedagogía de paz es vital, pero trabajarla en concreto es este generar espacios para conocernos, para informarnos, ya que eso destruye estereotipos y falsas informaciones que buscan complicar el proceso de paz y reconciliación”, enfatizó.

Las jornadas hacen parte de la Iniciativa Misionera Mundial de Pittsburgh en convenio con la CUR. El Decano de Estudiantes, John Welch, y el Director de WMI, Hunter Farrell, acompañan a los y las estudiantes en la comprensión de la historia de violencia, el impacto de la violencia en las comunidades locales y el trabajo de la Iglesia Presbiteriana de Colombia para cultivar una cultura de paz con justicia.

Fuente: http://alc-noticias.net/es/2018/03/05/estudiantes-del-seminario-de-pittsburgh-conocen-experiencias-de-ser-iglesias-en-contextos-de-violencia/

La Corporación Universitaria Reformada hizo presencia en el panel sobre el “Proceso de paz en Colombia y el papel de las iglesias y comunidades de fe”, donde se destacó la participación del presidente de la República Juan Manuel Santos, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) la Iglesia Presbiteriana de Colombia y la oficina para Asuntos Religiosos a cargo de la Dra. Lorena Ríos y varias comunidades de fe, realizado en el Centro de Convención en Cartagena de Indias. Esto es muestra del compromiso de la CUR en la construcción de la Paz en Colombia.

Vicerrector Académico de la CUR el Rev. Milciades Púa, Rector Helis Barraza, Rev. Gloria Ulloa Presidenta del CMI (Consejo Mundial de Iglesias) para América Latina y el Caribe, Rev. Dr. Frank Chikane pastor de la Iglesia Misión de fe Apostólica de Sudáfrica, vicesecretario de gobierno durante la presidencia de Nelson Mandela, la Dra. Emily Welty Directora de los estudios de paz y justicia de la Universidad de Pace, Nueva York, Estados Unidos, Director de la comisión de las iglesias en Asuntos Internacionales del CMI el Dr. Peter Prove y el Director de Desarrollo Interinstitucional de nuestra institución el Rev. Milton Mejía.

En la Corporación Universitaria Reformada se llevó a cabo el Panel Internacional sobre “Contribución de la sociedad civil y de las iglesias en la construcción de la paz y la reconciliación”.

En este espacio participó nuestro rector Helis Barraza, el Vicerrector Académico de la CUR el Rev. Milciades Púa y el Director de Desarrollo Interinstitucional de nuestra institución el Rev. Milton Mejía, la Rev. Gloria Ulloa Presidenta del CMI (Consejo Mundial de Iglesias) para América Latina y el Caribe.

En este panel participaron invitados internacionales como el Rev. Dr. Frank Chikane pastor de la Iglesia Misión de fe Apostólica de Sudáfrica, vicesecretario de gobierno durante la presidencia de Nelson Mandela, la Dra. Emily Welty Directora de los estudios de paz y justicia de la Universidad de Pace, Nueva York, Estados Unidos y el Director de la comisión de las iglesias en Asuntos Internacionales del CMI el Dr. Peter Prove.

Los panelistas expresaron la necesidad de continuar en la construcción de la paz en Colombia, los desafíos que representa para el país, la sociedad civil, las iglesias y los cristianos en general. Igualmente hablaron del trabajo que realizan desde el Consejo Mundial de Iglesias en temas como el desarme de las bombas nucleares, y las diferentes experiencias de otros países que han atravesado por procesos de paz.

Espacios como estos permite que desde la Corporación Universitaria Reformada sigamos participando e incidiendo en la construcción de la paz en Colombia.

Te invitamos al Lanzamiento del libro Congas y Músicas de Acordeón. Ejecución del Son y Puya Vallenata el próximo jueves 8 de febrero a las 4:00 p.m.

Autoras:

Mariolys de Jesús Pedroza Del Toro

Programa de Música Corporación Universitaria Reformada

Angela de Jesús Marín Niebles

Grupo de Investigación Sapiencia, Arte y Música – Universidad del Atlántico

Andrea  Trujillo Sarmiento

Grupo de Investigación Raíz – Corporación Universitaria Reformada

Este libro es un proyecto ganador del Portafolio de Estímulos Especiales para la Salvaguardia y Promoción del Patrimonio Cultural Afrocolombiano en el Distrito de Barranquilla en el 2017, en la modalidad Beca Publicación de una Investigación en el Campo de la Música. Los aportes de este estudio van dirigidos a la comunidad en general, a músicos, congueros y todos aquellos que desean aprender o profundizar en las músicas de acordeón. Dada la popularidad e internacionalización del vallenato, este trabajo se constituye en una herramienta importante en los procesos formativos, musicales y artísticos de las Casas Distritales de Cultura, la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares (EDA), las instituciones educativas, academias de música y centros culturales dentro y fuera de la ciudad; sistematizando una práctica musical conservada en la oralidad de los músicos que ejecutan las congas en este género.

Por Helis Barraza Díaz
«Se hablará mucho de revolución en 2017» anunciaba Daniel Franklin, director del anuario de prospectiva del Economist, a mediados de noviembre. «No solo por el centenario de la toma del poder por los bolcheviques en Rusia. Se cumplen también ciento cincuenta años de la publicación del primer volumen de El Capital, de Karl Marx, y cincuenta de la muerte del Che Guevara… También es el 500 aniversario de las noventa y cinco tesis de Martin Lutero que condujeron a la reforma protestante». 1 The World in 2017. The Economist, p. 11.

No será difícil descubrir similitudes entre las condiciones que dieron lugar a aquellos cambios históricos y los vientos de rebelión y de ruptura de hoy.

«Me considero un optimista, pero 2017 es el año de mayor riesgo político desde la Segunda Guerra Mundial» (I like to think I’m an optimistic guy, but 2017 is the most signi cant year for political risk since World War II), escribía en un tuit el 30 de enero Ian Bremmer, de Eurasia Group.

Las fuentes o causas de este riesgo tan elevado son, en su opinión, la elección de Trump, la posible reacción de China a sus excesos y/o provocaciones, el debilitamiento previsible de Merkel, la ralentización de las reformas estructurales necesarias, tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes, la fragmentación y crisis en el Oriente Medio por la guerra, el terrorismo y las consecuencias de la revolución tecnológica (energía, conectividad, cibernética, automatización y demanda creciente de trasparencia), las presiones políticas sobre los bancos centrales, la confrontación entre la Casa Blanca y Silicon Valley, la incertidumbre política y volatilidad económica en Turquía, todos los riesgos asociados con un régimen nuclearizado como el de Corea del Norte frente a unos Estados Unidos imprevisibles y una Corea del Sur en plena crisis política, y la desestabilización del sur de África por los enfrentamientos internos en Sudáfrica.

Ver Noticia Completa:
http://alc-noticias.net/es/2017/11/01/como-las-ideas-de-martin-lutero-duraron-500-anos/

El 31 de Octubre de 2017, se conmemoró y celebró los 500 años de una cosmovisión que transformó a Europa en una democracia más justa: La Reforma Protestante. Durante el encuentro “Valorando la diversidad eclesial y los desafíos de la Reforma Protestante en nuestros tiempos”, el Concejo Distrital de Barranquilla exaltó con la medalla “Barrancas de San Nicolás” la labor evangelizadora y educativa de la Iglesia Presbiteriana de Colombia a través del Colegio Americano de Barranquilla y la Corporación Universitaria Reformada. La condecoración fue impuesta por el concejal Juan Camilo Fuentes quien expresó unas palabras hacia los directivos de las dos Instituciones; el evento se llevó a cabo en el paraninfo «Manuel C. Escorcia” con un gran número de asistentes que estuvieron presentes para celebrar los 500 años de la Reforma Protestante.

El pasado sábado, 19 de agosto, un grupo de estudiantes de administración marítima y Portuaria visitaron en la zona portuaria de Barranquilla, la estación de control tráfico dónde conocieron las funciones de esta importante entidad del sector y además tuvieron la oportunidad de abordar al remolcador Calima de Coremar-Coltug para asistir a un servicio de atraque de una motonave en el muelle.

La profesora Sandra del Gordo organizó la significativa experiencia de los jóvenes de 6to semestre.

Abrir chat
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?